- Teórico
- Examen teórico
Las modalidades de los exámenes de conducir de la DGT
La DGT requiere a los aspirantes al permiso B dos exámenes para obtener el carnet de conducir: un examen teórico y un examen práctico. Si el alumno aprueba los dos exámenes, será calificado como apto, y tendrá en sus manos el ansiado carnet.
Índice:
Examen teórico de conducir
¿Qué se necesita para sacarse el examen teórico?
Para poder presentarse a la prueba teórica de conducir se necesita cumplir unos requisitos. Antes de presentarte a la prueba teórica deberás obtener un informe médico de aptitudes psicofísicas, que no es más que el famoso “psicotécnico” para conductores. Este informe se obtiene en Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados por la DGT, puedes consultarlos en su página web.
Visita médica y examen psicotécnico
Para poder sacarte el carnet de conducir, la DGT te exige presentar un certificado médico de aptitudes psicofísicas. Este certificado recoge los resultados de un examen médico (una revisión), mediante la cuál uno o más profesionales evalúan:
- Tu estado de salud general
- Tu capacidad de respuesta o reflejos y coordinación
- Tu capacidad visual (con o sin gafas)
- Tu capacidad auditiva
¿Dónde puedo hacerme el examen médico?
Existen muchos centros en todo el país donde puedes hacerte este examen médico. Puedes buscar en Internet el centro que más te convenga en tu zona. Ten en cuenta que los precios pueden variar (desde 20€ hasta 50€.)
¿Cuál es la validez de este documento?
Desde el momento en que te haces el examen médico, cuentas con 3 meses para presentarte por primera vez a un examen teórico.
Desde que hagas tu primer examen teórico, cuentas con 2 años para sacarte el carnet completo. Pasados los dos años, debes volver a empezar desde cero (esto incluye volver a sacarse el psicotécnico y el teórico).
Estudio del contenido
El contenido de teoría desarrollado por nuestro equipo pedagógico, dividido en doce temas te ayudaran de forma fácil y amena a adquirir los conocimientos basados en contenidos de la DGT. Una de las principales ventajas que la formación online ofrece es el aprendizaje dinámico con gráficos explicativos. También contaran con el asesoramiento de profesionales de la formación vial expertos en contenidos teóricos que les pueda guiar y asegurar el mayor rendimiento pedagógico. El objetivo de nuestro contenido, y cualquiera en realidad, es facilitar una experiencia más libre y estimular una formación de manera fluida al consumirse en cualquier momento o lugar. Son contenidos cortos, que de forma clara y didáctica van guiando al alumno en su viaje, en el que el alumno es el que decide aprender, cómo aprenderlo y en qué momento.
Puedes practicar tests de conducción gratis con Ornoad.
¿Cuánto tiempo se tarda en preparar el examen?
Con nosotros, podrás estudiar el examen a tu ritmo, por lo que tú decidirás cuando estás listo/a para ir. Si estudias aproximadamente una hora al día en Onroad, podrás presentarte en unas 3 ó 4 semanas. Aun así, el tiempo varía en función de cada persona y de las circunstancias de cada uno.
¿Qué pasa si suspendo el teórico?
Si suspendes la prueba teórico y es la primera vez que te presentas, tendrás otra oportunidad para ir al examen sin pagar de nuevo, ya que estas mismas te permiten tener 2 suspensos seguidos o 3 convocatorias. Pero si es tu segundo intento con el examen teórico y suspendes, tendrás que volver a pagar las tasas de la DGT.
También, en ambos casos, tendrás que volver a pedir a través de tu centro o por tu cuenta, otra cita para ir a examen. Esto lo podrás hacer el mismo día que te den tu nota de examen.
¿Cómo te presentas al examen teórico?
En España la DGT establece dos modalidades para presentarse al test teórico de conducir: modalidad general o candidato por libre. Estas modalidades varían en función de algunas características que tienes que conocer para escoger la forma que mejor se adapta a tus necesidades.
Modalidad general
Esta es la modalidad más común para los candidatos. Características de este tipo de modalidad:
- Debes matricularte en una autoescuela: te proporcionarán el material para estudiar la teoría y serán ellos los que solicitarán, una vez que estés preparado/a, la fecha y hora del examen en tu nombre, es decir, se encargará de gestionar todo lo relacionado con tu examen, por ti.
- Procede al pago y aporta el psicotécnico: una vez estés listo/a y comuniques a tu autoescuela que quieres presentarte a examen, tendrás que abonar las tasas correspondientes (93,12€) y aportar un certificado psicotécnico que acredite que estás capacitado/a psicofisicamente para conducir.
- La autoescuela te proporcionará la fecha: una vez hayas entregado el psicotécnico y abonado las tasas, tu autoescuela tramitará tu documentación en la DGT y te comunicará a los pocos días el día y la hora exacta de tu examen. ¡No te olvides: debes acudir con tu DNI! Cuando salgan las notas, tu centro se comunicará contigo para comunicarte el resultado y cuántos fallos has cometido.
Modalidad candidato por libre
Aunque esta es la modalidad menos conocida, dispone de algunas ventajas. ¿Qué pasos tienes que seguir si quieres presentarte por libre?
- Organiza tu estudio: al no estar bajo los horarios de una autoescuela tradicional, tú mismo/a organizas tus horas de estudio y tendrás que hacerte con un buen producto pedagógico para estudiar que englobe tanto el temario completo como los tests oficiales para que practiques para el día del examen.
- Debes obtener cita en la DGT: cuando creas que estás preparado/a (normalmente suele ser cuando los fallos en los tests que realizas son inferiores a tres fallos) pide cita en la sede electrónica de la DGT (www.dgt.es); siguiendo los pasos que se te indican en esta web, podrás concertar una cita en tu sucursal de Tráfico más cercana, a la que deberás acudir en la fecha y hora que se te proporcionará.
- Abona las tasas de tráfico y aporta el psicotécnico: al acudir como candidato por libre, tendrás que abonar en la ventanilla correspondiente las tasas (93,12€) y aportar un certificado psicotécnico que previamente debes haber obtenido en un centro especializado.
- Fecha y hora del examen: una vez abones las tasas y proporciones el certificado psicoténico, se te proporcionará la fecha para tu examen. ¡Y listo! ¡El aprobado estará a la vuelta de la esquina!
Resumiendo: ¿qué diferencia hay entre las dos modalidades?
- Por un lado, la metodología de estudio. Mientras en la autoescuela estás más sujeto/a a sus horarios de clases teóricas (en algunos casos obligatorias) e intensivos, en la modalidad de candidato por libre tú te organizas y llevas el ritmo de tus estudios. Sin embargo, en Onroad, puedes estudiar a tu ritmo, desde casa y con el apoyo de un profesor online.
- En la modalidad de candidato por libre, tú mismo/a eres el que acude a gestionar tus documentos en la DGT para los examenes, mientras que en la otra modalidad, es la propia autoescuela la que lo gestiona por ti.
- En cuanto a precios, la mayoría de las matrículas se encuentran por encima de los 100€ y además la mayor parte de las autoescuelas te cobrarán los llamados "gastos de gestión" por esa tramitación de tu documentación, no siendo este el caso de Onroad, ya que no cobramos matrículas ni gastos de gestión. En cuanto a los pagos en tráfico y el psicotécnico es exactamente igual, soliendo variar los precios de este último entre 20-30€.
Por ello, la mejor opción para escoger una u otra modalidad es tener en cuenta tus necesidades actuales: horarios y disponibilidad, precios, material pedagógico, comodidad, etc. Ten siempre en cuenta tu calendario personal para tomar tu decisión. Esa es la forma correcta de decidir qué modalidad te viene mejor. La organización es clave.
Examen práctico de conducir
¿Cómo solicitar el examen práctico de conducir?
Te acompañamos desde la inscripción hasta el aprobado de tu examen.
Si ya estás registrado/a en Onroad y has aprobado la prueba teórico, podrás reservar tu fecha de examen práctico de forma sencilla y cómoda. Solo tendrás que:
1. Completa y envía tu solicitud de examen:
Completa tu solicitud, totalmente online, desde tu cuenta de Onroad. Todo lo que tienes que hacer es reunir la documentación requerida y enviarla junto con los datos personales que te pediremos junto a ella.
2. Ya he enviado mis documentos:
¡Listo, has pedido cita para tu examen! En unos días te enviaremos tu fecha de examen. ¡Apúntala y no la olvides!
3. Sigue dando clases:
Mientras esperas al día de la prueba sigue preparándote, así te asegurarás de tener la mayor posibilidad de aprobar el examen.
4. He obtenido mi fecha:
Te comunicaremos el día y la hora de tu examen a través de correo electrónico. También podrás consultarla en tu perfil una vez que esté publicada.
5. ¡Voy a aprobar!
¿Me acompañan durante todo el proceso de mi carnet?
¡Por supuesto! Nuestro equipo está conformado por profesionales específicamente cualificados para acompañar y enseñar a los candidatos. Desde tu primera clase práctica, te ayudarán a construir bases de conducción sólidas con un solo objetivo: que apruebes tu carnet de conducir.
De hecho, cuando las notas estén expuestas, te ayudaremos a consultarlas, o consultaremos la nota por tí y te lo comunicaremos.
¿En qué consiste el examen práctico?
El candidato será acompañado al examen por su profesor de autoescuela en el asiento de copiloto. En el asiento trasero, irá un examinador, quien le dará indicaciones a seguir al candidato y evaluará las capacidades y habilidades para conducir del candidato.
La prueba durará 30 minutos aproximadamente. El profesor no pueden pisar sus pedales en ningún momento durante los exámenes, eres tú quien tendrá que demostrar tus habilidades de circulación.
Por lo general, se usará el mismo vehículo que has usado durante las clases. Los alumnos suelen saber su resultado nada más finalizar la prueba, aunque no siempre.
Sistema de faltas en la prueba práctica
Las faltas que un alumno puede cometer en el examen pueden ser desde leves hasta eliminatorias. Hay que tener en cuenta que son acumulativas y dependiendo del número de faltas o incluso la combinación de faltas de una categoría con otra, puede ser motivo de suspenso.
Un alumno puede cometer un máximo de 10 faltas (9 leves o 1 deficiente y 4 leves como máximo) en el examen. Si supera el número de faltas permitido, suspenderá el examen. ¡Nunca olvides aplicar todo lo que sabes sobre circulación en la vía pública!
El examinador
El examinador durante el examen práctico estará atento a varios criterios para evaluar al alumno: sus habilidades funcionales con el vehículo, sus conocimientos mecánicos, que realice comprobaciones necesarias antes de arrancar el vehículo (colocación del asiento, espejos retrovisores, etc), que siga las normas de seguridad a la hora de incorporarse a la circulación y que circule con seguridad y fluidez por la via.
Durante las clases prácticas, los profesores de Onroad dan consejos clave que preparan al alumno para el examen práctico, para evitar muchos nervios y asegurar que está lo más preparado para conducir con seguridad y conocimiento. ¡Conseguirás tu permiso B en un abrir y cerrar de ojos!